 |
En el campo, con unas amigas. |
Estudié en la Facultad de Biología en la Universidad de Sevilla, España. Durante mis últimos años como estudiante, me involucré en el Departamento de Biología Vegetal y Ecología, trabajando en los humedales del Parque Nacional de Doñana, en el suroeste de España. Simultáneamente, como parte de un curso de "Geobotánica", estudié el hábitat de plantas insectívoras que crecen en suelos ácidos pobres en la zona del Estrecho de Gibraltar y Portugal (Drosophyllum lusitanicum). Esta experiencia despertó mi interés por el estudio de los suelos, lo que me llevó a inscribirme en el curso de Edafología en mi último año.
Después de completar mi licenciatura, trabajé como ilustrador botánico para el Proyecto Flora Ibérica bajo la dirección de Salvador Talavera, profesor del Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Universidad de Sevilla. Eventualmente, pasé a ocupar un puesto como asesor técnico en suelos en la Consejería de Medio Ambiente de Andalucía, donde trabajé durante dos años, combinándolo con mis estudios de doctorado y 18 meses de servicio comunitario debido a mi objeción de conciencia al servicio militar, que era obligatorio en España en ese momento.
 |
Salida de campo con estudiantes y compañeros de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Sevilla. |
Me doctoré en 2000 con una tesis sobre el riesgo de erosión del suelo en el Parque Natural Los Alcornocales (Cádiz y Málaga), bajo la dirección de Nicolás Bellinfante, profesor del Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola de la Universidad de Sevilla. Más tarde, conseguí una plaza de profesor asociado en el mismo departamento, donde actualmente sigo siendo soportado por mis sufridos alumnos.
 |
Mis alumnos de la Facultad de Biología, sufriéndome. |
Mi investigación actual incluye procesos de degradación del suelo en áreas mediterráneas, centrándome en el impacto de los incendios forestales en los suelos, especialmente en el impacto del fuego sobre las propiedades químicas y físicas del suelo. A lo largo de los años, mi trabajo me ha permitido visitar muchos países, conocer diferentes culturas y personas, y de todo esto, he aprendido más de lo que he dejado atrás.
 |
Durante un muestreo de suelos en la Sierra de Sevilla. |