Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

El lago de Bañolas: historia, geología y biodiversidad

Imagen
El lago de Bañolas se encuentra en Girona, España. Con una superficie de 1,18 km² y una profundidad de 46 metros, es de origen tectónico y cárstico. Formado hace 250.000 años, está alimentado por acuíferos subterráneos. Ha sido clave para las comunidades locales, desde molinos medievales hasta ser sede olímpica en 1992. Su entorno, de gran valor ecológico, alberga bosques mediterráneos, humedales y una rica fauna, especialmente aves migratorias.

Ingeniería vegetal: cómo las plantas captan agua en zonas áridas

Imagen
En ambientes áridos, las plantas utilizan diversas estrategias para captar y retener agua, vital para su supervivencia. Estas adaptaciones incluyen raíces profundas, almacenamiento de agua en sus tejidos, fotosíntesis CAM, cutículas gruesas y hojas modificadas. Además, algunas plantas aprovechan la condensación de humedad del aire, convirtiendo cada gota en un recurso valioso. En zonas con escasez de agua, estas estrategias son esenciales para sobrevivir en condiciones adversas.

El origen de la ciencia del suelo

Imagen
La ciencia del suelo es una materia multidisciplinar que ha evolucionado a lo largo de los siglos. Su estudio comenzó a ganar identidad en el siglo XIX con figuras como Friedrich Albert Fallou , quien destacó la falta de atención al suelo pese a su importancia para la agricultura. Aunque la humanidad practica la agricultura desde hace 9.000 años, en la antigüedad el suelo se concebía principalmente como un medio de soporte físico y de cultivo. Con el tiempo, el conocimiento sobre el suelo ha ido creciendo, y esta entrada es el inicio de un recorrido sobre su historia y desarrollo.