Suelos, gestión sostenible y comercio de proximidad

Durante siglos, la cultura occidental ha considerado la naturaleza como una fuente inagotable de recursos, pero la evidencia científica y la creciente degradación del suelo muestran que este enfoque es insostenible. La antropización ha transformado profundamente los ecosistemas, desde el Neolítico hasta la revolución industrial, afectando especialmente al suelo, un componente esencial que ofrece servicios ecosistémicos como la fertilidad, la filtración de agua, la biodiversidad y la regulación climática. Las prácticas agrícolas insostenibles, el cambio climático y el consumo excesivo amenazan estos servicios, mientras que enfoques como la agroecología, el comercio de proximidad y la gestión sostenible del suelo emergen como soluciones clave para preservar la salud de los ecosistemas y lograr una sociedad resiliente y sostenible.