Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2023

Suelos, gestión sostenible y comercio de proximidad

Imagen
Durante siglos, la cultura occidental ha considerado la naturaleza como una fuente inagotable de recursos, pero la evidencia científica y la creciente degradación del suelo muestran que este enfoque es insostenible. La antropización ha transformado profundamente los ecosistemas, desde el Neolítico hasta la revolución industrial, afectando especialmente al suelo, un componente esencial que ofrece servicios ecosistémicos como la fertilidad, la filtración de agua, la biodiversidad y la regulación climática. Las prácticas agrícolas insostenibles, el cambio climático y el consumo excesivo amenazan estos servicios, mientras que enfoques como la agroecología, el comercio de proximidad y la gestión sostenible del suelo emergen como soluciones clave para preservar la salud de los ecosistemas y lograr una sociedad resiliente y sostenible.

Petricor: el dulce aroma de la sangre de los dioses

Imagen
¿Alguna vez has notado el olor a lluvia? ¿Nunca te has preguntado por qué el suelo mojado huele tan bien? Al menos a mí me gusta. Si a ti también, te animo a que sigas leyendo. El olor agradable que emite el suelo tras la lluvia, conocido como petricor, proviene de una molécula llamada geosmina, producida por bacterias como Streptomyces . Cuando llueve, la geosmina se libera al aire, atrayendo a diversos animales y microorganismos, lo que facilita su dispersión. El fenómeno de la dispersión del petricor ocurre debido a la interacción de las gotas de lluvia con partículas del suelo. Este olor tiene un papel ecológico importante al actuar como un lenguaje químico entre bacterias y otros seres vivos.