Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2023

El 5 de diciembre es el Día Mundial del Suelo

Imagen
El suelo es un recurso natural fundamental para la vida en la Tierra: sustenta ecosistemas, filtra el agua, almacena carbono y permite la producción de alimentos. Sin embargo, su degradación, causada por prácticas insostenibles, urbanización y cambio climático, amenaza la biodiversidad y la seguridad alimentaria. El Día Mundial del Suelo, celebrado cada 5 de diciembre, busca concienciar sobre su valor y fomentar una gestión sostenible. Esta efeméride fue promovida por el rey tailandés Bhumibol Adulyadej y cuenta con el respaldo de organizaciones como la FAO o la IUSS. El lema de 2023, “suelo y agua, fuente de vida”, destaca la conexión vital entre ambos recursos y la necesidad de un enfoque integrado para lograr sistemas agrícolas sostenibles.

El cambio climático explicado a un golden retriever (1)

Imagen
El cambio climático es un fenómeno complejo que ha ocurrido muchas veces a lo largo de la historia de la Tierra, con causas naturales como variaciones solares, actividad volcánica y cambios orbitales, pero que en la actualidad está acelerado por la acción humana. El texto explica, con referencias culturales y cinematográficas, qué es el cambio climático, cómo se identifica, y qué evidencias geológicas y edáficas lo prueban. Se repasan eventos climáticos pasados —como glaciaciones, períodos cálidos y episodios volcánicos— que afectaron a sociedades humanas desde Roma hasta la Revolución Francesa. También se muestran pruebas en el paisaje y el suelo que documentan antiguos cambios climáticos, incluyendo perfiles de suelo en Sevilla y formaciones geológicas en Europa y Oriente Medio. La entrada culmina subrayando que la comprensión del pasado es clave para mitigar el impacto del cambio climático actual.