Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

¿De qué nos hablan los carbonatos del suelo?

Imagen
En una entrada anterior hemos visto qué son y cómo se forman las concreciones de carbonatos secundarios en el suelo. Y como todo lo que podemos ver en el suelo, los carbonatos también nos cuentan una historia interesante. En esta entrada vamos a ver de qué nos habla su presencia. Los carbonatos secundarios del suelo revelan información clave sobre el clima, los procesos de formación del suelo (pedogénesis), la dinámica del agua, las propiedades químicas y la estabilidad geomorfológica. Su acumulación indica climas áridos o semiáridos, niveles freáticos antiguos, drenaje limitado y pH básico. Además, sirven para interpretar cambios climáticos históricos y la madurez del suelo.

20 documentales (interesantes y bonitos) sobre ciencia del suelo

Imagen
El suelo es un ecosistema vital que regula el clima, almacena carbono, filtra el agua y sostiene la biodiversidad. Su degradación por actividades humanas amenaza la producción de alimentos, la estabilidad geopolítica y la lucha contra el cambio climático. Para concienciar sobre su importancia, se presentan 20 documentales que exploran la ciencia del suelo, su conservación y su impacto en la sostenibilidad global.

Alimentación, biología y cultura

Imagen
Las preferencias y tolerancias alimenticias humanas están influenciadas por factores genéticos, culturales y ecológicos. La intolerancia a la lactosa o al gluten son ejemplos de adaptaciones genéticas ligadas a la dieta de distintas poblaciones. Además, las creencias religiosas, las tradiciones y la ecología también determinan qué alimentos se consumen o se rechazan. Estas interacciones han moldeado las costumbres alimenticias a lo largo de la historia.