Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025

Suelo, clima y carbono

Imagen
El suelo, ese manto vivo que pisamos sin pensar, puede ser uno de nuestros mayores aliados frente al cambio climático. A través del secuestro de carbono, los suelos almacenan más carbono que la atmósfera y la vegetación juntas. Sin embargo, las prácticas agrícolas intensivas, la deforestación y la degradación los han convertido en emisores de CO₂. Recuperar su papel como sumideros de carbono implica apostar por una agricultura sostenible, el manejo de materia orgánica, el no laboreo, las cubiertas vegetales y el fortalecimiento de las comunidades microbianas del suelo. Cuidar el suelo es cuidar el clima, la alimentación y la vida.

Los cimientos microscópicos del suelo (4): estructura, carga y expansión

Imagen
Las arcillas del suelo se distinguen por su estructura cristalina, capacidad de expansión y retención de nutrientes. Desde la caolinita, estable y poco reactiva, hasta la esmectita, altamente expansiva y fértil, cada tipo refleja un equilibrio entre estabilidad física y actividad química. Su comprensión permite explicar la dinámica del suelo, la fertilidad y los usos industriales de estos minerales.

Los cimientos microscópicos del suelo (3): la arcilla y los X-Men

Imagen
Como hemos visto , las arcillas son partículas muy pequeñas (menos de 2 μm de diámetro) formadas por láminas de filosilicatos. Por esto mismo, no se trata de partículas más o menos esféricas, sino de láminas que, a su vez, se "pegan" unas a otras. Los X-Men y las arcillas tienen más en común de lo que parece: ambos deben su diversidad a mutaciones estructurales. En los cómics, los mutantes poseen alteraciones en su gen X, mientras que las arcillas presentan sustituciones isomórficas que generan cargas eléctricas permanentes. Estas cargas determinan su capacidad de intercambio catiónico, afectando la fertilidad del suelo. Además, los bordes de las láminas pueden ganar o perder protones, generando cargas variables dependientes del pH. En definitiva, tanto los mutantes como las arcillas revelan su poder interior gracias a pequeñas imperfecciones.

Los comienzos de la ciencia del suelo en el Mediterráneo oriental: Palestina

Imagen
La agricultura palestina tiene sus raíces en el Neolítico, con asentamientos tempranos como Jericó hacia el 8.000 a.e.c., donde se cultivaban especies fundadoras como la espelta, el farro, lentejas, guisantes y lino. La domesticación de la higuera y el cultivo del olivo y los cítricos marcaron la diversidad agrícola del Mediterráneo oriental. La vida rural incluía animales domésticos esenciales como cabras, ovejas y bueyes. Durante siglos, la agricultura fue de subsistencia, centrada en el trigo, la cebada y las aceitunas, hasta que en el siglo XIX se orientó al comercio, destacando la producción de cítricos para exportación. Las transformaciones sociales y la concentración de la tierra afectaron profundamente al campesinado local. Relatos históricos de viajeros como Al-Maqdisi y Suriano reflejan la riqueza agrícola de la región. Bajo el dominio otomano, se intentó suprimir el sistema de propiedad comunal musha'a, que persistió como símbolo de una estructura agraria tradicional pro...

Los cimientos microscópicos del suelo (2): pirámides minúsculas

Imagen
Los minerales de arcilla están compuestos por unidades estructurales básicas: tetraedros de silicio y octaedros de aluminio. Los tetraedros, formados por un átomo de silicio rodeado por cuatro oxígenos, pueden unirse para formar estructuras como cadenas, anillos o capas (filosilicatos). Los octaedros de aluminio, que contienen seis oxígenos, también forman capas cuyas combinaciones pueden originar estructuras diversas. La estabilidad y alteración de estas estructuras dependen de factores ambientales como la temperatura, el agua o la acidez.

Clima, paisaje y fuego

Imagen
Desde Faro hasta Marsella, una nueva generación de incendios forestales está asolando el suroeste de Europa. Los llamados incendios de quinta generación se caracterizan por su simultaneidad, intensidad y dificultad para ser extinguidos. Este fenómeno, potenciado por el cambio climático , la aridificación y el abandono rural , está adelantando la temporada de incendios y aumentando su virulencia. Lo que antes era excepcional se está convirtiendo en norma. Además de destruir ecosistemas y poner en peligro vidas humanas, estos incendios afectan gravemente la salud pública por la mala calidad del aire y el aumento de la mortalidad durante las olas de calor . Europa enfrenta un escenario que exige repensar la gestión forestal y climática antes de que lo que hoy es un tráiler se convierta en una película sin final feliz. Este artículo fue publicado originalmente en  The Conversation . Puedes leer el texto  original aquí .

Los cimientos microscópicos del suelo (1): la ciencia de lo diminuto

Imagen
Las arcillas son partículas minerales diminutas pero esenciales en el suelo, ya que controlan las reacciones químicas, el almacenamiento de nutrientes y las propiedades físicas del suelo. Se forman por la meteorización y alteración de rocas, dando lugar a minerales de neoformación. Aunque invisibles, su relevancia es enorme: un solo gramo de arcilla puede tener la superficie de varias pistas de tenis, lo que explica su papel crucial en la fertilidad del suelo y en la dinámica de los ecosistemas terrestres.

Alimentación, nutrición y cultura

Imagen
La elección de nuestros alimentos va más allá del gusto y el precio; la dimensión nutricional ha sido siempre fundamental en la evolución de la dieta humana. Desde las adaptaciones de nuestros ancestros hasta las dietas de comunidades tradicionales, el valor nutricional ha guiado lo que comemos. Sin embargo, la industrialización y globalización alimentaria nos han desconectado de este vínculo, priorizando la apariencia y la conveniencia sobre la calidad nutricional. Esta desconexión contribuye al aumento de enfermedades y a la pérdida de biodiversidad, haciendo urgente revalorizar los sistemas alimentarios sostenibles y el conocimiento tradicional para una mejor salud humana y planetaria.