Entradas

Entrada más reciente:

¿Nutritivo o insostenible? La huella ecológica del menú

La alimentación humana no puede entenderse solo desde su valor nutricional, sino que debe analizarse también desde su impacto ecológico. Factores como la deforestación, el consumo de agua, la erosión del suelo y las emisiones de gases de efecto invernadero convierten algunos alimentos en opciones insostenibles. Ejemplos como el aguacate o la carne de vacuno evidencian que la producción de alimentos puede tener graves consecuencias ambientales, incluso si los productos son saludables. La lógica reduccionista puede invisibilizar el daño ecológico, y por ello es necesario un enfoque más holístico que integre sostenibilidad y ética en nuestras decisiones alimentarias.

Cómo las ciudades alteran el ciclo del agua

Un aliado para la restauración de los suelos

Costras biológicas: la vida que cubre el suelo

Un campo de fútbol en una pizca de arcilla

Los comienzos de la ciencia del suelo en Mesopotamia

¿De qué nos hablan los carbonatos del suelo?

20 documentales (interesantes y bonitos) sobre ciencia del suelo

Alimentación, biología y cultura

El lago de Bañolas: historia, geología y biodiversidad

Ingeniería vegetal: cómo las plantas captan agua en zonas áridas

El origen de la ciencia del suelo

Los carbonatos del suelo

Día Mundial del Suelo

¿Quién quema el bosque?

Malthus en su agujero

Producción de alimentos y seguridad alimentaria

Cocinar nos hizo humanos

Supervillanos de Marvel y demógrafos malvados

¿Por qué comemos lo que comemos?

Tierra y metal

El uso del suelo y la caída de las civilizaciones (4)

El uso del suelo y la caída de las civilizaciones (3)

El uso del suelo y la caída de las civilizaciones (2)

¡Estudiantes al campo!

El suelo y la plasticosfera

El uso del suelo y la caída de las civilizaciones (1)

Mucho más que marrón (2)

¿Qué es la desertificación?

Mucho más que marrón (1)

El cambio climático explicado a un golden retriever (2)