Entradas

Entrada más reciente:

Megaincendios y cambio climático

Los megaincendios representan una nueva realidad en el contexto del cambio climático. Se caracterizan por su gran extensión, intensidad y dificultad para ser controlados, desbordando las estrategias convencionales de extinción. Su frecuencia aumenta en un clima más cálido y seco, potenciado por fenómenos como El Niño y prácticas humanas insostenibles. Estos incendios generan enormes pérdidas ecológicas, sociales y económicas, como muestran casos recientes en España. Aunque el fuego ha sido históricamente una herramienta de gestión de ecosistemas, los incendios actuales exigen una revisión urgente de las políticas forestales y una apuesta por enfoques sostenibles.

Vísceras, frutas y cocina molecular: ¿qué comemos y por qué?

Cultivar sin destruir

Agricultura y cambio climático

Gente, comida, tierra y clima

Los comienzos de la ciencia del suelo en el Lejano Oriente: China y Japón

A mini-experiment by a mini-scientist!

Las razones ecológicas detrás de lo que comes

El musgo del roble: ecología, aire limpio, perfumes y suelo

¿Nutritivo o insostenible? La huella ecológica del menú

Cómo las ciudades alteran el ciclo del agua

Un aliado para la restauración de los suelos

Costras biológicas: la vida que cubre el suelo

Un campo de fútbol en una pizca de arcilla

Los comienzos de la ciencia del suelo en Mesopotamia

¿De qué nos hablan los carbonatos del suelo?

20 documentales (interesantes y bonitos) sobre ciencia del suelo

Alimentación, biología y cultura

El lago de Bañolas: historia, geología y biodiversidad

Ingeniería vegetal: cómo las plantas captan agua en zonas áridas

El origen de la ciencia del suelo

Los carbonatos del suelo

Día Mundial del Suelo

¿Quién quema el bosque?

Malthus en su agujero

Producción de alimentos y seguridad alimentaria

Cocinar nos hizo humanos

Supervillanos de Marvel y demógrafos malvados

¿Por qué comemos lo que comemos?

Tierra y metal

El uso del suelo y la caída de las civilizaciones (4)